El marketing editorial de nuestra novela
Escrito por Abril Camino - 25 enero
¡Hola a todos!
Hace ya cuatro meses que inicié, en este blog, la sección Consejos para escribir una novela. Desde entonces, os he ido dejando algunas pistas sobre cómo pasar de cero a cien; es decir, desde el momento en que en nuestra cabeza anida la idea de escribir una historia hasta el día en que la ves en Amazon y, ¡oh!, alguien se interesa por leerla.
Se me han quedado miles de cosas en el tintero. Si algo puedo decir de los casi once meses que han transcurrido desde aquel día en que, de repente, decidí escribir una novela romántica, es que he aprendido mucho. Mucho, muchísimo. Más de lo que podáis imaginar. Plasmarlo todo en este blog sería un trabajo maravilloso para el que, por suerte o por desgracia, no tengo tiempo. Pero espero, al menos, haberos dado las líneas principales que debéis seguir si cometéis la insensatez tomáis la gran decisión de escribir una novela.
A partir de aquí, mi consejo (como siempre) es que os forméis. Haced todos los cursos que podáis y dedicadles todo vuestro esfuerzo. Para que os hagáis una idea de mi enfermedad mental lo necesario que es, confieso que en menos de un año yo he hecho más de diez cursos (largos) de formación. En las diferentes entradas de esta sección, podéis encontrar información sobre mis cursos favoritos.
Hoy, a modo de despedida de la sección, os hablaré de la parte de esto que menos me gusta: la promoción. Como os decía el otro día, cuando os hablaba sobre la autoedición vs. edición tradicional, la promoción de vuestra novela va a recaer por completo sobre vosotros. Da igual el método de publicación por el que optéis, vais a tener que poneros las pilas en esto.
¿Por dónde empezamos? Lo habéis adivinado: redes sociales. La imagen de un escritor con su máquina de escribir y su café, ajeno a la tecnología y dejando vagar a las musas es muy bucólica, pero... es ficción. Os puedo asegurar que yo paso casi tanto tiempo actualizando mis redes y este santo blog que escribiendo mis novelas. Y cuando digo casi tanto, quiero decir bastante más.
Podría explicaros millones de cosas sobre el marketing editorial online, pero hay alguien que lo hace muchísimo mejor que yo. De hecho, si no fuera por ella, yo no sabría nada de lo que sé. Es Ana González Duque y su blog Marketing online para escritores es la Biblia de este tema.
Yo solo puedo hablaros de mi experiencia personal. Empecemos por el blog. Para mí, es la herramienta básica para cualquier escritor. Y aquí no hablamos ya solo de marketing. Creo que ya os he dicho en alguna ocasión que a escribir se aprende escribiendo. Pues no se me ocurre un lugar mejor que el blog para hacerlo. No toda nuestra creatividad va a estar enfocada en la novela que nos traemos entre manos. Además, tendremos periodos de sequía entre libro y libro (excepto si sois como yo, que siempre tengo cuatro proyectos abiertos a la vez... y así estoy de la cabeza). El blog os dará la oportunidad de tener un lugar donde escribir. Relatos, experiencias, escenas eliminadas de vuestra novela... Todo tendrá cabida en vuestro blog, aunque, cuando os forméis, aprenderéis que lo mejor es que centréis la temática del blog. Nadie está demasiado interesado en leer un blog en el que cada día hablas de una cosa diferente. Pero eso (y tantas otras cosas), repito, lo aprenderéis formándoos.
Las redes sociales... ay, mis amienemigas favoritas. Implican mucho trabajo de actualización, un montón. Pero también nos traen la enorme satisfacción de interactuar con las lectoras. Os aseguro que todas las horas que os podáis pasar en Twitter, Facebook, GoodReads, etc., se verán compensadas en el momento en que una lectora os escriba a través de ellas para transmitiros las emociones que les produjo vuestra novela.
Yo las utilizo todas. Así de suicida soy. Unas me gustan más que otras, y en cada una de ellas comparto contenidos diferentes. Cuando me quiero enrollar sin limitación de caracteres: Facebook. Para estar conectada todo el día como la yonki de internet que soy: Twitter. Para subir imágenes que me surgen en el día a día: Instagram. Para imágenes más curradas, inspiradoras, para crear tableros con imágenes de mis novelas: Pinterest. Para mis vídeos de Booktube y otras cosillas (booktrailers, por ejemplo), obviamente: YouTube. Para cosas más profesionales, currículum y demás: LinkedIn. Y, por último, mi favorita... GoodReads, para todo aquello puramente literario (interacción con lectores, reseñas, conocer novedades, etc).
Poco más me queda por deciros. Os recuerdo que, si necesitáis un asesoramiento más personalizado, una tutorización del proceso creativo o ayuda en los procesos de corrección, podéis poneros en contacto conmigo directamente. Ha sido un placer compartir con vosotros parte de lo que he aprendido en esta aventura maravillosa de escribir. Con que una sola persona se haya animado a escribir después de leer estas entradas, me doy por más que satisfecha.
¿Y ahora qué vamos a hacer los lunes? Pues... a partir de ahora... ¡¡los lunes serán día de BookTube!! He perdido ya la vergüenza del todo y, a partir de ahora, todos los lunes podréis encontrar aquí (y también en YouTube, claro) los vídeos con mis recomendaciones de lectura, booktags, booktrailers y todas esas cosas tan emocionantes, (casi) siempre relacionadas con la novela romántica.
¡Gracias a todos!
0 comments